domingo, 26 de octubre de 2014

Arte Bizantino: El mosaico

Los mosaicos bizantinos son abundantes y exuberantes de luz y color, ejercen funciones didácticas y sobre todo simbólicas.

Se distinguen por sus materiales ricos en oro. Se lograban impactantes efectos de luces y sombras así como también penetrantes contrastes entre la figura y el fondo obteniendo un eficaz resultado para el propósito de este que es la idolatría y profundo fervor religioso en el espectador. 
Mosaicos al interior de San Vital de Rávena en Italia

Emiten una sensación brillante y también lujo y opulencia, aunque muestran la pobreza en el movimiento de las figuras y la expresión en los rostros de los personajes. Se caracteriza por sus figuras alargadas y graves que  refuerzan lo solemne y religioso del tema del mosaico.
La técnica adoptada es el opus tesselatum, que mezcla piedras y vidrios de color. También de cerámica y mármol.


 *Mosaicos representativos


*El pantocrátor en el mosaico

Cristo Pantocrátor de la Basílica de Monreale, Silicia, Italia.

 Está ubicado en el ábside central de la basílica, mide 700 por 1300 cm. 

Su gesto dramático abraza al observador recordándole la magnanimidad de Cristo. El halo ortodoxo tradicional y la cruz central significa la pasión de cristo y hace que Cristo aparezca como gobernador y juez espiritual supremo del cielo y la tierra.

 *Reflexión: La falta de expresividad del cristo pantocrátor nos transmite severidad ya que en nuestros días los retratos de Jesus tienden a ser más expresivos, con gestos tiernos y amables, y ya que estamos acostumbrados a esto, ver a Jesus con la cara alargada puede resultar extraño y amenazador.


 1. Gestión de bendición. 



La mano derecha de Cristo dibuja el típico gesto ortodoxo de bendición que aparece en muchos iconos tradicionales de Cristo Pantocrátor. La posición de los dedos dibuja las letras griegas I, C, X Y C que corresponden al cristograma.


2. Cara de autoridad. 


La representación de Cristo con expresión melancólica es típica de las imágenes de Pantocrátor. La orientación frontal del rostro significa que Cristo se muestra accesible ante el observador que está dispuesto a implicarse con Él. No obstante sus ojos no se dirigen al observador, si no al reino espiritual; se trata de una forma de recordar al devoto que la mirada constante del Todopoderoso, aunque respectiva, es la de un ser superior, más espiritual.


3. Mensaje de Cristo.




El evangelio abierto en su mano izquierda corresponde a Juan 8: 12: “yo soy la luz del mundo: el que me diga, ya no andará más en tinieblas”. Muchas referencias bíblicas apuntan a Cristo como el origen de la luz interna, algo que también sugieren los mosaicos dorados que rodean su figura.


4. Cristograma.



Divido en dos partes, se puede ver el cristograma (o monograma) “ICXC” un acrónimo de las palabras griegas corresponden a “Jesús Cristo”. Encima aparece una virguilla, un antiguo símbolo cirílico que indica que ICXC es un nombre sagrado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario